Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como monólogos

47 vueltas

Me gusta la ciencia ficción. Se disparan mis sueños cuando pienso que, sobre una roca gigantesca, flotando en la nada, he completado 47 vueltas alrededor de mi estrella. Pero luego se acaban los cuentos interestelares: el tiempo se siente. Las rodillas y la espalda no mienten. Tampoco la calva y las pocas canas. O los lentes. ¡Los benditos lentes con 3 graduaciones y que en ninguna enfoco! La vida nos va cansando de a poco; es como un insecto que muerde una hoja. Al principio, casi no notas los agujeros, pero después de un descuido, casi no queda hoja. Así la vida. Hora tras hora, sin sentir en el momento, vas agotando la preciosa cuenta y al hacer un alto, hay más hacia atrás que hacia adelante. El futuro se ve hermoso, no lo niego. Me ilusiona. Todo lo que está por venir pinta para llenar los cajones reservados a los mejores recuerdos. Que si la casa, el negocio o los hijos grandes. Todo mañana tiene rostro de triunfo y sonrisa. La conciencia de tantas vueltas genera una urgencia: qu...

GRACIAS

GRATIA , en latín, significa la honra o alabanza que sin más se brinda a otro. Es alegría compartida. En su raíz más primitiva significa: “alabar, cantar laudes en voz alta”. ¿Qué nos puede producir felicidad tal como para cantar alegres y alabar sin más? LA CERTEZA . No me refiero a cualquier certeza, les doy unas pistas ¿Saben cuándo Jesús da GRACIAS según el santo Evangelio? Hay 3 momentos clave: Juan 6.11 “Entonces Jesús tomó los panes y habiendo dado gracias , los repartió a los que estaban sentados” (al hacer el milagro de la multiplicación de panes y peces ) Juan 11.41 “Padre, te doy gracias porque me has oído” ( antes de resucitar a Lázaro ) Lucas 22.19 “después de dar gracias , lo partió y le dio diciendo…” ( al instituir la eucaristía ) Observemos : Jesús le dio GRACIAS al PADRE ANTES de hacer los milagros , con la certeza de que había sido escuchado y que, lo que estaba por pedir, se iba a realizar. No dudó. Se alegró y alabó por adelantado . Hoy, y...

¡Sorpresa!

Dicen que la sorpresa es breve. Que dura unos pocos segundos; tantos, como los que tardamos en intelectualizar el evento inesperado. Lo que le sigue puede ser placentero, desilusionante o incluso terrorífico. Yo gozo las sorpresas. Hoy sigo gozando una sorpresa. Estos días de asueto me dieron la oportunidad de recibir una visita inesperada que me alegró mucho. Mi madre vino a la casa. Para incrementar el impacto, llegó cuando estábamos de paseo y por ello se vino de la terminal en un taxi, sin llamarme. La vi justo al abrir la puerta de entrada cuando regresé de andar en bicicleta. Por todo lo que está viviendo en las carreteras de Nuevo León y Tamaulipas, la he ido a visitar menos este año que cualquier otro. Tenía ya semanas sin verla y eso me hizo gozar más con el regalo de su presencia. Esas visitas inesperadas, para mi, expresan amor como pocas cosas. Ese decir más que con palabras, con tu presencia y especialmente con tu abrazo que extrañas a alguien, que deseas verlo y que n...

Determinación.

"La perseverancia y la determinación son por sí mismas omnipotentes. Ni el talento: nada más frecuente que personas de gran talento que no tienen éxito. Ni el genio: los genios incomprendidos son casi el pan de cada día. Ni la educación: el mundo esta lleno de fracasados con educación." - Calvin Coolidge Hay cualidades que no entendemos. No sabemos explicar en qué consisten y menos, somos capaces de enseñarlas. Incluso, un paso atrás, nos quedamos varados en el estéril debate sobre si la cualidad que nos interesa y que distingue a una persona, es un atributo natural o adquirido.

Tengo a Mi Padre.

C on el paso de los días y los años, vamos tomando consciencia de lo mucho que han hecho por nosotros. Vamos recordando al ver las fotografías, los vídeos o simplemente al charlar en una sobremesa sobre las anécdotas del pasado, todas esas ocasiones en las que con un pequeño detalle o con el deslumbrante regalo, nos dijeron cuánto nos amaban.

¿Cómo sería?

V olver a escribir. Empezar de nuevo sin tener un plan o un bosquejo. Dar el primer paso con la vista puesta en la siguiente letra y no en toda la estructura, las citas, las fuentes y los datos. Simplemente, fluir. Escribir sobre cualquier tema; si, también sobre los que se supone que conozco. No darle permiso al tirano interior de adueñarse de las teclas o de mis manos en ellas, para compartir algo de lo acumulado en estos meses de ausencia.

Nuevamente el amor

El sentido de la vida no se inventa, sino que se descubre; no es dado, sino que es encontrado . - V.E. Frankl Hoy regreso a mi blog después de unas vacaciones que se extendieron más de lo que originalmente estaba en mi plan. Por ello, quise volver con unas ideas que han ocupado mi cabeza en los últimos días y que tienen que ver con el título de mi espacio, como una forma de decirme en este primer mes del 2010: la vida Gilberto, no lo olvides, es despertarse. La vida no es solamente el espacio de tiempo que transcurrirá desde el nacimiento hasta la muerte. Tampoco es experimentar una simple secuencia de acciones ejecutadas de acuerdo a un programa. ¿Qué viene entonces a la mente? La vida, como despertar, es mover, excitar, experimentar. Es también un constante interrumpir el sueño de todo aquel que está dormido. Por ello deseo que el hilo conductor de la historia a narrar al final del camino sea la lista de eventos en los que la fortuna ha estado de nuestro lado y no las desgrac...

Nuevos Ojos

Después de una ausencia más prolongada de lo que yo hubiera querido, regreso a publicar con nuevos ojos. Es, sin duda, una nueva forma de ver el mundo. No tienen idea de la diferencia que representa el poder ver las cosas sin depender de los lentes. Despertar y no tener nada más que hacer que abrir los ojos para disfrutar plenamente de todo lo que te rodea. Estoy felíz y espero que me sigan acompañando con sus visitas y comentarios en este espacio. Desde que lo inicié, quise que lo sintieran suyo y lo compartieran con quienes ustedes consideren que pueden disfrutarlo. ¡Seguimos!

Mis Ojos

No he podido pasar tanto tiempo como quisiera frente a la computadora porque el jueves pasado me hicieron la famosa LASIK para ya no usar lentes... será un gran cambio después de 30 años con mis inseparables amigos (¡me bañaba con ellos!). Por ello solo les comparto que el próximo domingo seguiré con mis ideas relacionadas con el Matrimonio. Tengo pensado escribir sobre el Sexo y el Matrimonio la siguiente semana, así que... los espero. Se aceptan mensajes y buenos deseos en la sección de comentarios del blog. Seguimos...

Una alternativa ante la crisis: Asociarnos

E n los países desarrollados la tasa de generación de nuevos negocios ha cambiado de forma drástica en los últimos 30 años. Ha pasado de 90,000 nuevos negocios anuales (en 1970) a 1 millón por año, según los datos más recientes de la Unión Europea y Estados Unidos. Si buscamos la explicación para este crecimiento acelerado, encontramos que los mecanismos utilizados para la generación de nuevos negocios se soportan en dos elementos clave: Uno, la Profesionalización de la Tarea Emprendedora y Dos, Optimización de los Mecanismos de Fondeo. Respecto al primer elemento (la profesionalización), las Instituciones Educativas trabajan estrechamente con las Empresas para adecuar los programas y planes de estudio a las necesidades del sector productivo local. No sólo han buscado satisfacer la demanda de mano de obra, sino crear nuevos abastecedores de servicios y mercancías; nuevos generadores de riqueza mediante: 1) la adición sistematizada a los programas de educación básica de tópicos econ...

Trabajar para el Futuro

P ocas veces nos ponemos a pensar en las consecuencias de nuestros actos más simples. Los pequeños, los cotidianos. Los que tildamos de insignificantes. Vivimos convencidos de que hacemos tantas cosas durante las muchas horas que dura un día, a lo largo de los muchos años que vivimos, que podemos escaparnos impunes por esas pequeñas faltas invisibles para los demás. Y luego vienen los profetas del Apocalipsis que nos hablan de cuántas cosas malas estamos desencadenando para los próximos 50 o 100 años… provocando carcajadas en la mayoría porque es casi imposible infligir preocupación ante un horizonte que consideramos con certeza no veremos, por simple muerte natural. Pero existen. Están ahí. Las "cosas malas" no nos deben asustar o sorprender. Nosotros somos los provocadores directos. Si sentimos desconcierto es por la incapacidad para encadenar nuestros actos con sus consecuencias. Pero son reales. Y son nuestras. Hay teorías en sociología que describen fenómenos, en ...

Crecer

P ara los que me han hecho el favor de leer desde "Nada como el Amor" del 3 de mayo, el escrito de hoy cierra un primer ciclo sobre el matrimonio que visualicé en 6 temas. "Tres historias de familia" esbozó ideas sobre lo importante de considerar mi historia y mi formación antes de entrar en algo tan importante como lo es el matrimonio. "El único consejo de mi padre" fue mi vehículo para compartir las diferencias entre enamoramiento y el verdadero amor. "Qué es la pasión" lo dediqué a hablar del amor volitivo; al sentimiento maduro que viene después de que el encanto inicial ha terminado. "Problemas en el matrimonio" fue un planteamiento inicial por lo complejo del tema. Hay mucho por desarrollar y debatir en relación a los problemas de pareja. La semana pasada, con "Buena, Harley" expuse una alternativa de solución que me gustó en lo personal, que le ha funcionado a muchos y que por ello la compartí con ustedes. Finalme...

Un experimento

N o creo que alguien se encuentre por casualidad con mis ideas. Si eso llegara a suceder sería porque fue el inevitable resultado de una búsqueda tenaz. Me sorprendería encontrar un comentario en este mundo saturado de opiniones públicas, casi nunca solicitadas. Pero me sumo a la masa. Quiero ser uno más de los tantos que lanzan una botella con un mensaje dentro al océano. Espero igual que tantos, ser encontrado por un barco que me lleve a... bueno, en realidad tampoco importa el destino. Sólo que me saque del anonimato en que mis líneas y yo, estamos perdidos. Monólogos, letras sobre la familia, temas que se relacionan con la vida en sociedad, mis creencias y fe, mis intentos por escribir canciones y cuentos y, por qué no, publicaciones de invitados. Sólo si funciona...