Ir al contenido principal

Una alternativa ante la crisis: Asociarnos

En los países desarrollados la tasa de generación de nuevos negocios ha cambiado de forma drástica en los últimos 30 años. Ha pasado de 90,000 nuevos negocios anuales (en 1970) a 1 millón por año, según los datos más recientes de la Unión Europea y Estados Unidos. Si buscamos la explicación para este crecimiento acelerado, encontramos que los mecanismos utilizados para la generación de nuevos negocios se soportan en dos elementos clave: Uno, la Profesionalización de la Tarea Emprendedora y Dos, Optimización de los Mecanismos de Fondeo.

Respecto al primer elemento (la profesionalización), las Instituciones Educativas trabajan estrechamente con las Empresas para adecuar los programas y planes de estudio a las necesidades del sector productivo local. No sólo han buscado satisfacer la demanda de mano de obra, sino crear nuevos abastecedores de servicios y mercancías; nuevos generadores de riqueza mediante: 1) la adición sistematizada a los programas de educación básica de tópicos económicos; 2) el rediseño de planes y programas de estudio profesionales orientados al autoempleo y crecimiento emprendedor; y 3) el diseño de esquemas de incentivos (fiscales y económicos) que facilitan la retención de talento local que ha sido formado en las mejores instituciones educativas del mundo.

En cuanto al segundo elemento (el fondeo), los emprendedores han establecido vínculos con los poseedores de capital para formalizar el financiamiento de las empresas. Una idea que ha dado resultados regionales espectaculares es la formación de “Grupos de Ángeles Inversores” que no son otra cosa más que asociaciones de personas interesadas en obtener un mayor rendimiento para su micro-ahorro, mediante el fondeo de nuevos negocios. Esto en adición a los apoyos establecidos por los Gobiernos y por las Instituciones Financieras.

Además de cuestionar los indicadores económicos que prevalecen en México o la falta de capacidad para revertir los resultados actuales, debemos preguntarnos: ¿Qué estamos haciendo nosotros para orientar la educación y la capacitación para el trabajo hacia los resultados deseados? Y Además, ¿Qué proporción de nuestro micro-ahorro, es decir, nuestro dinero, es utilizado para el financiamiento de actividades productivas?

Una propuesta que podemos poner en práctica es desarrollar una “Red de Cooperación para el Desarrollo” sustentada en tres pasos elementales: Análisis de las Oportunidades, Inversión Profesionalizada y Administración Eficiente.

En materia de Análisis de las Oportunidades se puede usar una mecánica colaborativa guiada por un consultor experimentado que facilite la búsqueda de negocios potenciales, sean estas pequeñas empresas en desarrollo o proyectos de inversión en curso, considerando el valor presente neto de los flujos, los beneficios sociales del mismo y las probabilidades de recuperación del capital más beneficios, todo en términos comparativos para buscar hacer el mejor uso de los recursos disponibles.

En materia de Inversión Profesionalizada se puede crear grupos de ángeles locales utilizando servicios de asesoría financiera. Esto permitiría la reducción del costo de fondeo de los nuevos negocios y la obtención de beneficios mayores que los bancarios apara los poseedores de montos de capital mínimos. La creación de estos grupos debe estar apoyada por una estructura organizacional para el análisis, la constitución y la operación de las oportunidades.

En materia de Administración Eficiente se puede facilitar el período de incubación de los nuevos negocios ayudándolos a eludir gastos de operación innecesarios mediante el apoyo de empresas establecidas especialmente para proveer servicios contables, legales y administrativos. También, apoyarse en un “Consejo de Administración” experimentado es clave; si una nueva empresa puede contar con expertos que validen y guíen la administración, los emprendedores pueden dedicarse a consolidar sus actividades comerciales.

El trabajo en equipo puede dar los resultados que nuestra economía demanda ante las condiciones críticas actuales. Podemos ser creadores de modelos de éxito que cambien las condiciones que hoy nos incomodan y que la mayor parte del tiempo, sólo nos resignamos a observar. La oportunidad que tenemos de Pensar Diferente para ser promotores del desarrollo mediante el establecimiento de convenios formales de colaboración no debe ser desaprovechada… ¿les parece la idea?

El espacio para comentar es siempre suyo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

47 vueltas

Me gusta la ciencia ficción. Se disparan mis sueños cuando pienso que, sobre una roca gigantesca, flotando en la nada, he completado 47 vueltas alrededor de mi estrella. Pero luego se acaban los cuentos interestelares: el tiempo se siente. Las rodillas y la espalda no mienten. Tampoco la calva y las pocas canas. O los lentes. ¡Los benditos lentes con 3 graduaciones y que en ninguna enfoco! La vida nos va cansando de a poco; es como un insecto que muerde una hoja. Al principio, casi no notas los agujeros, pero después de un descuido, casi no queda hoja. Así la vida. Hora tras hora, sin sentir en el momento, vas agotando la preciosa cuenta y al hacer un alto, hay más hacia atrás que hacia adelante. El futuro se ve hermoso, no lo niego. Me ilusiona. Todo lo que está por venir pinta para llenar los cajones reservados a los mejores recuerdos. Que si la casa, el negocio o los hijos grandes. Todo mañana tiene rostro de triunfo y sonrisa. La conciencia de tantas vueltas genera una urgencia: qu...

La primera... y la más reciente.

S e cumplieron 15 años ya de la primer aventura que "un conocido mío" tuvo con la política partidista. En 1995, a los 22 años, fue electo Presidente Estatal en Nuevo León de la Asociación Civil DEMOCRACIA PARA EL CAMBIO. Esta era la agrupación de los que, habiendo pertenecido a la Corriente Crítica del PRI, decidieron permanecer en el Partido tras la escisión encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas. Era una corriente presidida en el ámbito nacional por el varias veces Diputado Federal Luis Priego Ortiz (de Tabasco) que buscaba el cambio del sistema "desde adentro".