Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como comunicación

Comunicación en el Matrimonio (4° de 4): Tips para jueces "implacables"

H oy llego al final de un bloque de cuatro ideas que componen un modelo alternativo para mejorar la comunicación en el matrimonio. Hace 4 domingos empecé con la preparación para pedir; luego, negociar las características de lo que pedimos; la semana pasada hablé sobre ejecutar lo que pedimos y hoy, finalmente, sobre evaluar la ejecución del pedido. Pedir, Negociar, Ejecutar y Evaluar = Comunicación para la Acción. El concepto más relevante que sustenta esta última etapa del modelo se refiere al hecho de que sólo el que realizó el pedido puede cerrar el ciclo de comunicación mediante la declaración de satisfacción. Esto es, si a mi me pidieron algo y lo entrego, pero no recibo una evaluación de quien lo recibe, no puedo considerar como finalizada la interacción. - (él, desde la recámara) ¿Puedes preparar algo de almorzar? - (ella, desde la cocina) Si claro… - (unos minutos después) - (él, desde la recámara) ¿qué pasó con el almuerzo? ...

Comunicación en el Matrimonio (3° de 4): Hacer lo que nos piden.

E sta es la tercera publicación en mi secuencia sobre un modelo de comunicación propuesto como alternativa al entendimiento tradicional (emisor-mensaje-canal-receptor) que considero bueno para explicar dos computadoras enviando y recibiendo correos electrónicos, pero no para el intercambio entre dos personas y en especial para dos casados. Describí antes la importancia de pedir las cosas siendo cuidadoso en detallar las condiciones que nos darán satisfacción; hablé ya de la negociación que cada condición implícita en el pedido demanda, para aumentar las posibilidades de éxito. Hoy, toca desarrollar el tercer paso del modelo que es la ejecución de lo que nos piden. No debemos perder de vista que el centro del modelo es el entendimiento de que la comunicación sólo es efectiva cuando produce la acción que deseamos . Por ello, es en la ejecución que se tornará tangible el éxito o fracaso de nuestro esfuerzo. Hacer lo que nos piden, una vez que hemos negociado las condiciones que nos hará...

Comunicación en el matrimonio (2° de 4): Negociar lo que pedimos

L a comunicación cobra vida cuando produce acción. Para ello, desde hace 2 semanas empecé a compartir un modelo que me enseñaron hace poco más de una década. El modelo sugiere que debemos trabajar cuatro etapas de un ciclo para lograr el resultado que deseamos: pedir, negociar, ejecutar y evaluar. Ya escribí un poco sobre pedir y hoy desarrollaré el concepto de negociar. Esta etapa del ciclo me gusta mucho por dos razones: primero, es sencilla y, segundo, es trascendente. La sencillez radica en que para ejecutarla adecuadamente sólo debemos pensar en tres alternativas a cada pedido que nos hagan y dos de ellas son muy obvias: podemos aceptar incondicionalmente lo que nos piden (decir SI) ; podemos declinar tajantemente lo que nos piden (decir NO) ; y podemos “prometer, prometer” . Esta última opción no es producto de un error de redacción; en realidad es así. Se refiere al hecho de que no estoy obligado a aceptar lo que me piden y tampoco debo dañar la relación rechazando tajantemente ...

Comunicación en el Matrimonio (1° de 4): La forma de pedir.

Para validar si efectivamente nos estamos comunicando, debemos observar las acciones que se producen después de que hablamos con alguien. Si la persona hace lo que nosotros teníamos en mente antes de pronunciar palabra, entonces la comunicación fue efectiva; si no lo hace, nuestro esfuerzo fue en vano. Un ejemplo sencillo para explicar este concepto es que si en este momento escribo: “Párate de la silla”, y ustedes no se paran de la silla en la que están sentados, entonces mi intento por comunicarme no fue efectivo. No produje acción. La comunicación sirve para producir acción y es mediante esta última que podemos validar si efectivamente nos estamos entendiendo. En el intento por producir la acción que deseo, uso un proceso de comunicación que implica cuatro pasos (que enuncié el domingo pasado) y del que quizá el más importante sea el primero: la forma en que pido las cosas . Si tengo la capacidad de armar mi pedido de forma clara y detallada, suben las probabilidades de obtener lo...

¿Un problema para el matrimonio? La Comunicación

- ( ESPOSO ) ¿Me puedes arreglar la ropa para la cena con los amigos que tenemos hoy por favor? - ( ESPOSA ) Si amor, yo lo hago. - ( Unas horas más tarde ) ¿Por qué la camisa azul? ¿En qué estabas pensando? Y con el traje gris, si yo lo que quería era usar el azul marino - Pero si tú no dijiste… - Si claro, ahora es mi culpa Y después de eso, una serie de intercambios que terminan en batalla e incluso, arruinan el estado de ánimo para asistir al compromiso que se tenía programado. La pareja del ejemplo ( nadie conocido; si se sienten identificados o el diálogo les suena conocido, es mera coincidencia ) decide no salir y finalmente se duermen en cuartos separados con la intención de enfriar los ánimos. Todo por un simple pedido “mal articulado”, “no negociado”, “ejecutado a medias” e “incorrectamente evaluado”… El modelo de comunicación, como nos lo enseñan en la escuela, tiene una serie de componentes que la mayoría conocemos y somos capaces de citar de memoria: emisor, receptor, can...