Ir al contenido principal

El observador


La habitación era impresionante: sólo entrar dejaba mudo. Pocas veces había estado frente a un espectáculo tan inquietante.

En una pared había un mueble con una cantidad incontable de libros de leyes ordenados por color, por editorial, por tamaño… los pequeños a la izquierda y los de mayor volumen al final. La segunda pared era aún más alarmante: centenares de fotos en las que sólo él aparecía. Las de mayor tamaño y enmarcadas de forma especial eran las que recordaban sus logros más importantes. La tercera pared era sobria (comparada con las otras) pues la cama que estaba recargada en ella impedía que el espacio fuera utilizado para mostrar otra colección. El espacio de pared sobre la cabecera era de un blanco inmaculado que permitiría sin duda hacer evidente el menor contacto de cualquier minúsculo ser.
La sorpresa final la tuve al observar la cuarta y última pared en la que estaba la puerta por la que ingresé: había una pequeña cámara de video sobre el marco que parecía apuntar al espacio de la entrada únicamente. En la puerta, más de 7 pasadores y 3 cerraduras de llave que extrañamente estaban abiertas… ¿En qué trampa fui a caer?

Comentarios

  1. (pasar por alto faltas de ortografia)

    El entro en la habitacion y finjio, sin exito, pretender que no pasaba nada, para entonces su cara ya acusaba sin escondite la interrogante de una especie de exitacion rodeada por mil preguntas que el jamas dejo que nacieran. Su mecanismo de defensa le enseño desde niño a callar, ser paciente y observar. Barrio como una escoba al polvo aquel cubo en segundos. aunque dio pocos pasos, con eso basto para reconocer el terreno. definitivamente, no tenia el control, y menos al estar detras de 7 pasadores y 3 cerraduras de llave,... en que trampa fue a caer?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

47 vueltas

Me gusta la ciencia ficción. Se disparan mis sueños cuando pienso que, sobre una roca gigantesca, flotando en la nada, he completado 47 vueltas alrededor de mi estrella. Pero luego se acaban los cuentos interestelares: el tiempo se siente. Las rodillas y la espalda no mienten. Tampoco la calva y las pocas canas. O los lentes. ¡Los benditos lentes con 3 graduaciones y que en ninguna enfoco! La vida nos va cansando de a poco; es como un insecto que muerde una hoja. Al principio, casi no notas los agujeros, pero después de un descuido, casi no queda hoja. Así la vida. Hora tras hora, sin sentir en el momento, vas agotando la preciosa cuenta y al hacer un alto, hay más hacia atrás que hacia adelante. El futuro se ve hermoso, no lo niego. Me ilusiona. Todo lo que está por venir pinta para llenar los cajones reservados a los mejores recuerdos. Que si la casa, el negocio o los hijos grandes. Todo mañana tiene rostro de triunfo y sonrisa. La conciencia de tantas vueltas genera una urgencia: qu...

La Barca

Despidiendo a la multitud, le llevaron con ellos en la barca ... (Mc 4:36) Aprendí a tocar la guitarra a los 7 años y pronto, sentí el deseo de tocar en tantas ocasiones como me fuera posible. Me gustaba encerrarme en mi recámara y poner casetes para "sacar canciones" (oír la melodía, descubrir las notas, escribirlas y poder luego tocar la canción con mi guitarra), pero me gustaba más pasar la tarde con mis amigos de la rondalla infantil y tocar juntos las canciones que el maestro nos enseñaba.