Ir al contenido principal

¿Cómo sería?

Volver a escribir. Empezar de nuevo sin tener un plan o un bosquejo. Dar el primer paso con la vista puesta en la siguiente letra y no en toda la estructura, las citas, las fuentes y los datos. Simplemente, fluir.
Escribir sobre cualquier tema; si, también sobre los que se supone que conozco. No darle permiso al tirano interior de adueñarse de las teclas o de mis manos en ellas, para compartir algo de lo acumulado en estos meses de ausencia.

Por ejemplo, de mi experiencia con el llamado "social media". Twitter, facebook, flickr, tumblr... "you name it". La realidad es que vivo en medio de una lluvia de herramientas de comunicación que prometen atender todas las necesidades del usuario al tiempo que te conectan de la manera más eficaz con el mundo entero. Siempre, para cosas de tecnología, he sido una persona que le gusta probar cuando los "juguetes" son nuevos. Desde que uso las aplicaciones de moda, he tenido a la mano información como nunca antes y también he entrado en contacto con personas como nunca antes. Pero el paso que ya se está dando es que, el inocente inicio de los medios de contacto electrónico y supuestas plataformas de manifestación de ideas, están migrando aceleradamente a ser el nuevo portal comercial de las empresas que están alertas a las tendencias. Sólo lean esto. Yo estoy explorando ya.

O podría escribir sobre la inseguridad que nos aqueja. No voy a teorizar ni a profundizar. Sólo diré que mis hábitos han cambiado. Ya no soy el asiduo visitante a la frontera que era. Han sucedido tantas cosas en la carretera Monterrey-Reynosa que lo más seguro parece ser mantenerse fuera de ella. Con esa decisión, he construido una distancia que no existía con mi familia, ya que mis padres y hermanos están en Matamoros y ya no los veo tan seguido como antes. Esa es la consecuencia para mi. Tan sencilla, tan "poco profunda"; para nosotros, tan trascendente.

Debería tal vez compartirles que justo en este momento estoy completando las grabaciones de unos "demos" con los que pienso completar la grabación de un disco. Grito Al Aire más que un grupo de músicos en una hermandad que siempre ha estado ahí y hoy está a punto de volvernos a reunir con el maravilloso pretexto de la música. Pronto tendré más detalles sobre las canciones. ¿Un adelanto? Den clic aquí.

¿Cómo sería volver a escribir...

Comentarios

  1. Gracias por volver a escribir. Hay veces que los textos reflexionados y creativos, significan mucho para unos pocos

    ResponderEliminar
  2. Gilberto no se qué le piqué que se abrió tu página y aprovecho para saludarte y ojalá que escribas más seguido y lo disfrutes mucho.
    Se que tienes una gran sensibilidad que debe ser aprovecharla.
    Un fuerte abrazo!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

47 vueltas

Me gusta la ciencia ficción. Se disparan mis sueños cuando pienso que, sobre una roca gigantesca, flotando en la nada, he completado 47 vueltas alrededor de mi estrella. Pero luego se acaban los cuentos interestelares: el tiempo se siente. Las rodillas y la espalda no mienten. Tampoco la calva y las pocas canas. O los lentes. ¡Los benditos lentes con 3 graduaciones y que en ninguna enfoco! La vida nos va cansando de a poco; es como un insecto que muerde una hoja. Al principio, casi no notas los agujeros, pero después de un descuido, casi no queda hoja. Así la vida. Hora tras hora, sin sentir en el momento, vas agotando la preciosa cuenta y al hacer un alto, hay más hacia atrás que hacia adelante. El futuro se ve hermoso, no lo niego. Me ilusiona. Todo lo que está por venir pinta para llenar los cajones reservados a los mejores recuerdos. Que si la casa, el negocio o los hijos grandes. Todo mañana tiene rostro de triunfo y sonrisa. La conciencia de tantas vueltas genera una urgencia: qu...

La primera... y la más reciente.

S e cumplieron 15 años ya de la primer aventura que "un conocido mío" tuvo con la política partidista. En 1995, a los 22 años, fue electo Presidente Estatal en Nuevo León de la Asociación Civil DEMOCRACIA PARA EL CAMBIO. Esta era la agrupación de los que, habiendo pertenecido a la Corriente Crítica del PRI, decidieron permanecer en el Partido tras la escisión encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas. Era una corriente presidida en el ámbito nacional por el varias veces Diputado Federal Luis Priego Ortiz (de Tabasco) que buscaba el cambio del sistema "desde adentro".